Tapputi, la primera persona dedicada a la alquimia

por: Antonio José Yáñez Martín y Rosa López Martín

Su nombre completo era Tapputi-Belatekallim; la segunda palabra designa a una supervisora de palacio, y es la primera persona que conocemos dedicada a algo similar a la actual química como creadora de perfumes en el Palacio Real de la Babilonia mesopotámica hacia el año 1.200 a C. Su nombre aparece en una tablilla de arcilla con escritura cuneiforme, junto con otra mujer que era su ayudante, -Ninu (su nombre está parcialmente borrado).

File:Tapputi-Belatekallim Mesopotamian tablet 1200 B.C.E..jpgTablilla babilónica de Tapputi-Belatekallim

A Tapputi se la conoce como la perfumista real, una mujer con autoridad en su campo y la supervisora de la perfumería en el palacio real. Debido a sus conocimientos y sus productos ocupó una alta posición administrativa en una de las primeras cortes reales registradas.
Se conserva una de sus recetas: un ungüento fragante para el rey de Babilonia. En esta reliquia fascinante, Tapputi nos guía a través de la rutina necesaria, paso a paso, para producir un ungüento real que contiene agua, flores, aceite y cálamo. Ella describe el proceso de refinar los ingredientes en su «still»: un aparato químico para destilar y filtrar líquidos. Las versiones avanzadas de este tipo de equipo siguen en uso en los laboratorios hoy en día, pero la referencia de Tapputi a un alambique es la más antigua de la historia de la humanidad. Eso la convierte en una de las primeras ingenieras químicas que conocemos.

Fuente: Zing Tsjeng, Forgotten women in science: Tapputi-Belatekallim, Cosmos Magazine, 16 marzo 2018 https://cosmosmagazine.com/chemistry/forgotten-women-in-science-tapputi-belatekallim