Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El blog de IGUALDAD

DIFERENTEMENTE IGUALES

QUÍMICA: TAPPUTI, ALQUIMISTA

LA PRIMERA ALQUIMISTA DE LA HISTORIA CONOCIDA

Por: Antonio José Yáñez Martín y Rosa López Martín. Curso 2019-20.
Dto Física y Química. IES Valle del Andarax. Canjáyar (Almería).

¿Qué es la Alquimia?

Con este nombre se identifican las experiencias sobre los fenómenos químicos que se han realizado a lo largo de la historia, hasta la utilización del método científico. Normalmente se utiliza este término para referirse a la transmutación de la materia y a las prácticas religiosas y exotéricas.

La palabra alquimia procede del árabe al-khīmiyaˀ (ال خ يم ياء ). Un decreto de Diocleciano, escrito en griego sobre el año 300, ordenaba quemar «los antiguos escritos de los egipcios, que trataban sobre el arte de fabricar oro y plata». La palabra árabe kīmiyaˀ, sin el artículo, ha dado lugar a «química‟.

Se ha sugerido que la palabra árabe al-kīmiyaˀ significaba en realidad, originariamente, «la ciencia egipcia‟, tomando prestada del copto (la lengua del egipcio antiguo) la palabra kēm, que significa “carbonizado”. Así alquimia era el «arte de Kemet‟, porque los egipcios llamaban a su país Kemet.

Tapputi, la primera persona dedicada a la alquimia

      Su nombre completo era Tapputi-Belatekallim; la segunda palabra designa a una supervisora de palacio, y es la primera persona que conocemos dedicada a algo similar a la actual quími-ca como creadora de perfumes en el Palacio Real de la Babilonia mesopotámica hacia el año 1.200 a C. Su nombre aparece en una tablilla de arcilla con escritura cuneiforme, junto con otra mujer que era su ayudante, -Ninu (su nombre está parcialmente borrado).

File:Tapputi-Belatekallim Mesopotamian tablet 1200 B.C.E..jpgTablilla babilónica de Tapputi-Belatekallim

A Tapputi se la conoce como la perfumista real, una mujer con autoridad en su campo y la supervisora de la perfumería en el palacio real. Debido a sus conocimientos y sus productos, ocupó una alta posición administrativa en una de las primeras cortes reales registradas

Se conserva una de sus recetas: un ungüento fragante para el rey de Babilonia. En esta reliquia fascinante, Tapputi nos guía a través de la rutina necesaria, paso a paso, para producir un ungüento real que contiene agua, flores, aceite y cálamo. Ella describe el proceso de refinar los ingredientes en su «still»: un aparato químico para destilar y filtrar líquidos. Las versiones avanzadas de este tipo de equipo siguen en uso en los laboratorios hoy en día, pero la referencia de Tapputi a un alambique es la más antigua de la historia de la humanidad. Eso la convierte en una de las primeras ingenieras químicas que conocemos.

 

Fuente: Zing Tsjeng, Forgotten women in science: Tapputi-Belatekallim, Cosmos Magazine, 16 marzo 2018

https://cosmosmagazine.com/chemistry/forgotten-women-in-science-tapputi-belatekallim

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: